Geocontrol > Áreas de actividad > Metros > Línea 2 del Metro de Lima (Perú)

METROS
Línea 2 del Metro de Lima (Perú)

Geocontrol ha elaborado los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI) de la obra civil de los túneles ejecutados por métodos convencionales (NATM) de las Etapas 1A y 1B del Proyecto de la “Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambeta de la red Básica del Metro de Lima y Callao” para el Consorcio Constructor M2 Lima, formado por las empresas constructoras Dragados, Salini Impregilo, FCC y Cosapi.

  • La Etapa 1A discurre entre los pozos de ventilación PV19 bis y PV-24 y tiene una longitud total de 5,2 km, de los cuales 4,3 km son de túnel entre estaciones, siendo los restantes para las 5 estaciones y 6 pozos de ventilación-evacuación intermedios.
    La Etapa 1A comprende además la construcción de dos túneles de vía única pertenecientes a los ramales técnicos que conectan la estación Mercado de Santa Anita con el Taller Santa Anita y que presentan longitudes de 126 m y 120 m.
  • La Etapa 1B está formada por los dos tramos contiguos (anterior y posterior) a la Etapa 1A. El primer tramo discurre entre la estación de San Juan de Dios y el pozo PV19bis con una longitud total de 1,4 km, de los cuales 1,3 km son el túnel entre estaciones. El segundo tramo discurre entre el pozo PV24 y el final de la línea en la estación de Municipalidad de Ate, con una longitud total de 2,9 km de los cuales 2,4 km son el túnel entre estaciones.
    En el primer tramo de la Etapa 1B se ha diseñado una caverna de grandes dimensiones, con una anchura útil de 17,9 m para albergar un total de cuatro vías, las dos de línea y dos vías adicionales de apartadero. La caverna presenta una longitud de 300 m con una anchura total de excavación de 20,1 m y una sección de excavación de 179 m2.

El túnel entre estaciones tiene una sección para doble vía de 4,63 m de radio interno y unos 10,2 m de anchura máxima de excavación. La excavación se realiza en dos fases de Avance y Destroza, con longitudes de pases de avance de 1,25 a 2,0 m, para finalmente refinar el fondo de la excavación y construir la contrabóveda definitiva.

Los revestimientos primarios están formados por cerchas metálicas reticuladas y hormigón proyectado reforzado con fibras de acero; mientras que el revestimiento secundario está formado por hormigón armado. Entre ambos revestimientos se ha colocado un conjunto impermeabilizante mediante geotextil y lámina de PVC.

Los estudios realizados comprenden la definición de las secciones geométricas, diseño de métodos constructivos, cálculos justificativos de los revestimientos, entronques y refuerzos, cálculo de subsidencias y evaluación de los riesgos de construcción correspondientes: estimación de daños a edificios, estructuras y servicios públicos.

  • Construcción de la contrabóveda del revestimiento secundario del túnel de la Línea 2 del Metro de Lima (Perú).
  • Proyección de hormigón en el frente del avance del túnel de la Línea 2 del Metro de Lima (Perú).