Geocontrol > Áreas de actividad > Túneles Viarios > Túnel de Santa Rosa (Perú)

TÚNELES VIARIOS

Túnel de Santa Rosa (Perú)

Los Túneles San Martín y Santa Rosa forman parte de una autopista urbana que comunica el distrito de San Juan de Lurigancho con el de Rímac, en Lima (Perú). Estos túneles son paralelos, separados entre sí 15 m, con un trazado inicial curvo de unos 100 m y el resto recto, que totalizan 249 m para el Túnel de San Martín y de 244 m para el Túnel San Martín. Cada uno alberga dos carriles de circulación, con una sección excavada de 106 m2, su anchura de 14,1 m y su altura de 8,7 m.

El área donde se encuentran ubicados los túneles de la interconexión entre los distritos de Rímac y San Juan de Lurigancho, se localiza al este de la ciudad de Lima. Esta zona está constituida por el macizo rocoso perteneciente a la Súper Unidad Santa Rosa, que, a su vez, forma parte de la unidad regional conocida como Batolito de granitos de la Costa . El macizo rocoso presenta fallas con orientación ENE-OSO, ligeramente desviadas sobre el trazado de los túneles, que favorecen durante la excavación la generación de hastiales verticales y frentes mixtos con terrenos de calidad geotécnica muy dispar. El segundo sistema de fallas de orientación NO-SE; son fallas frágiles constituidas por un plano muy marcado, que localmente presenta un núcleo de falla brechificado, alterado, con un espesor centimétrico.

El método constructivo elegido para la excavación del túnel fue el NATM en 3 fases de avance y una en destroza o banco. Los elementos básicos del sostenimiento son hormigón proyectado y bulones anclados con lechada de cemento. y cerchas; sobre el sostenimiento se construyó un revestimiento de hormigón armado, de 30 cm de espesor.

El 1 de febrero de 2011, cuando faltaban 5 m para calar la bóveda del Túnel San Martín y ya se había calado la bóveda del Túnel Santa Rosa, se produjo un derrumbe que colapsó completamente el Túnel Santa Rosa, a lo largo de los 27 m existentes entre los PKs 0+975 y 1+002, a unos 25 de la boca de salida de San Juan de Lurigancho. Mediante topografía se pudo estimar que material movilizado era del orden de 1650 m3 y que el techo del derrumbe, a una altura de la clave de 18 m, se situaba a 17 m de la superficie. Esta circunstancia ocasionó que se paralizara la obra y se realizara un proyecto de recuperación del tramo hundido.

En abril de 2013, antes del reinicio de las obras de recuperación de la zona colapsada, se produjo un deslizamiento próximo al portal Rímac del Túnel de San Martín; que invadió completamente la calzada de este túnel. Geocontrol fue contratada para diseñar la solución para recuperar la zona derrumbada y el deslizamiento que se produjo en la ladera Lado Rimac. La obra no se reanudó hasta octubre de 2014; la cual fue realizada con éxito y desde enero de 2016 están operativos los túneles de Santa Rosa.

Los servicios prestados por Geocontrol se concretaron en el desarrollo de la ingeniería necesaria para la recuperación del derrumbre, finalización de la excavación y revestimiento secundario de los túneles.

  • Túnel de Santa Rosa (Perú).
  • Túnel de Santa Rosa (Perú).